Renegociar el DR-CAFTA daría una oportunidad

Los 15 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana (DR-CAFTA) han sido de éxito en el intercambio comercial, según analistas. Antes de su aprobación hubo rechazo en algunos sectores por el temor a abrir el mercado, pero la experiencia nos ha enseñado que el mundo globalizado no se puede detener, dijo Alexander Cutz, director de Administración del Comercio Exterior del Ministerio de Economía (Mineco). El año pasado el comercio con EE.UU. aumentó 47 por ciento comparado al de 2005, previo a la vigencia del DR-CAFTA. Entre los productos con mayor crecimiento están los manufacturados, donde el sector textil es el principal rubro exportado. Cutz agregó que hay sectores muy beneficiados, y otros que fueron afectados, probablemente porque no mejoraron su competitividad. Luis Pedro Cazali, director de Servicios Regulatorios y Comercio Internacional, habló sobre el impacto en el DR-CAFTA con la actualización del Tratado entre México, EE. UU. y Canadá (T-MEC). Dijo que aunque no hay nada oficial, hay una posibilidad de una negociación, lo cual representa una oportunidad. Comentó que este tratado es diferente al T-MEC porque involucra a siete países, y cualquier revisión debe tener un consenso entre todos. Es un acuerdo ya antiguo y han ocurrido muchos cambios, por ejemplo ya no se habla solo de mercancías, sino de servicios y comercio electrónico. La revisión será más por aspectos regulatorios y podría dar oportunidad a temas sectoriales. (El Periódico/Prensa Libre/Diario de Centro América 07.07.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta