Economía creció 4.8 por ciento en el primer trimestre

Luego de las medidas de cierre de algunas actividades económicas que se adoptaron durante algunos meses para contener los contagios de COVID-19 el año pasado, el Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2021 alcanzó una de las tasas más altas de aumento. En el primer trimestre el PIB creció 4.8 por ciento, según la publicación del Banco de Guatemala (Banguat), que coloca en cifras positivas 15 de las 17 actividades económicas. Las actividades de alojamiento y comidas tuvieron una caída de 2.7 por ciento y la enseñanza se contrajo 2.4 por ciento derivado de las medidas de aforo, la caída del turismo y el retraso en el ciclo escolar como consecuencia de la pandemia. La construcción con un crecimiento de 12.5 por ciento, lideró la recuperación en los primeros meses del año. El Banguat señala que hubo dinamismo en las obras públicas, edificios no residenciales y vivienda, esta última impulsada por el aumento de las remesas familiares. El sector de salud; la industria manufacturera, y el comercio y reparación de vehículos tuvieron un desempeño favorable. Estas tres actividades tienen una participación conjunta de 36 por ciento en el PIB. El resultado preliminar del PIB del primer trimestre es el más alto desde el periodo de 2017, cuando registró una variación de 4.7 por ciento. En 2020, en los primeros tres meses, el PIB tuvo un crecimiento de 1.2 por ciento, considerando que desde el 16 de marzo se decretaron las medidas sanitarias y restricciones ante la pandemia. (El Periódico/Prensa Libre 09.07.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta