Sequía en Brasil podría favorecer la oferta de café

Los precios internacionales del café entraron en una curva de recuperación durante el primer semestre del 2021 y la expectativa a futuro es que se estabilice a la espera de confirmar los resultados de la cosecha de Brasil, que es el principal productor a escala global y que ha sido afectado por la sequía. Una menor producción de Brasil implicaría escasez de oferta, por lo tanto, podría haber una mejora en los precios en la bolsa de Nueva York, lo que beneficiaría a los productores nacionales según la apreciación de representantes del sector caficultor. Aunque no adelantan pronósticos de precios a futuro, lo que sí hay es una recuperación en el primer semestre y todo dependerá de los resultados que brinde Brasil sobre el cierre de su cosecha. Juan Luis Barrios, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), ve una mezcla de informes sobre la cosecha de Brasil que indican una posible baja que no se había visto en los últimos 20 años, y que ha tenido un efecto en la Bolsa en el contrato “C”. Aunque hay un alza en el precio en lo que va del año, el directivo aseguró que no se han logrado alcanzar los costos de producción en Guatemala, sin embargo, lo ve como un factor positivo porque ayuda a enfrentar la crisis de precios. Barrios comentó que en promedio hay un incremento entre US$0.25 a US$0.30 la libra, lo que ha subido en lo que va del año, aunque depende el precio que se está comparando. El precio base –de US$1.25 y US$1.30– ha fluctuado hacia arriba y ya se superó la barrera de US$1.60 la libra en el mercado internacional, y desde el 2016 no se observaban esos valores, explicó el presidente de Anacafé. En ese sentido, es cauto en decir que esto pueda implicar alguna repercusión en el consumo por el alza de precio a escala global. Como un valor promedio de la libra de café, Barrios sitúo la cotización en US$1.40. (Prensa Libre 14.07.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta