Comienza en EEUU el pago de 300 dólares al mes por hijo para los más pobres
El presidente estadounidense, Joe Biden, dio este jueves el pistoletazo de salida al mayor programa para combatir la pobreza en EEUU en medio siglo, con el foco en las familias con hijos. El Gobierno distribuirá hasta 300 dólares mensuales en un crédito impositivo por cada hijo e hija como ayuda a unos 39 millones de hogares para paliar el impacto de la pandemia de la covid-19, según datos de la Casa Blanca. “Creo que este es un día histórico para continuar construyendo una economía que respeta y reconoce la dignidad de las familias de clase trabajadora y de clase media”, dijo Biden en un discurso en la Casa Blanca. Según el mandatario, casi todas las familias estadounidenses con hijos que ganan menos de 150,000 dólares al año por pareja o 125.000 en caso de madres o padres solteros recibirán a partir de hoy su primer pago mensual. Este es el mayor plan para combatir la pobreza desde la década de los sesenta, cuando el entonces presidente Lyndon Johnson (1963-1969) lanzó la estrategia conocida como “guerra contra la pobreza”. Biden presentó el programa junto a la vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, quien aseguró que este es “un gran día” para todas las familias estadounidenses. Esta ayuda forma parte del paquete de apoyo económico promulgado en febrero por Biden, y «brinda un alivio fiscal a las familias trabajadoras de clase media y con niños en dificultades», destacó el mandatario.
Hasta ahora, las familias con bajos ingresos no podían acceder a este programa, pero en adelante los estadounidenses con bajos ingresos -incluidos aquellos que no ganan absolutamente nada- podrán hacerlo. El legislador Rubén Gallego, que preside el BOLD PAC, el brazo político del Caucus Hispano del Congreso (CHC), destacó en un comunicado los beneficios para la comunidad latina, golpeada desproporcionadamente por la pandemia. El crédito impositivo aumenta de 2.000 a 3.600 dólares anuales el beneficio por cada hijo de hasta 6 años de edad y las familias recibirán la asistencia a razón de 300 dólares al mes hasta final de año. En el caso de las familias con hijos de entre 6 y 17 años de edad, el crédito impositivo se incrementa de 500 a 3.000 dólares, y sus cheques mensuales serán de 250 dólares por cada niño o niña. Además, la iniciativa extiende un crédito de 500 dólares para los hijos dependientes mayores de 18 años de edad, que estaban excluidos del programa anterior. Como los pagos comienzan a mitad del año, la otra mitad de este crédito impositivo se distribuirá mensualmente de julio a diciembre y se reflejará en una deducción en la declaración de impuestos a los ingresos del año 2021. Fuente: es.investing.com
