Inversión extranjera directa se desploma en 2020 y 2021

Los 159.4 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), proyectados para 2021, representan apenas el 16.2% de los 982.8 millones captados en 2014, que fue el año más copioso en ese terreno. La diferencia es de apenas dos décimas porcentuales, si se compara con 2017, el año previo a la Rebelión de Abril del 2018. Si se confirma el dato, representará el cuarto año de caída de la IED, después de los 970.9 millones conseguidos en 2017. “Los flujos de IED en el periodo 2001-2007 tuvieron un crecimiento anual ponderado del 16%”, escribió en su blog el economista Alejandro Aráuz, afirmando que la “inversión extranjera directa se espanta de Nicaragua”. “En el periodo 2008 al 2017 el crecimiento anual ponderado fue del 12.4%. En cambio, la desaceleración de la IED a partir de 2018 hasta el 2021, se estima en una tasa de decrecimiento anual ponderado del 64.1%, implicando un efecto contractivo contundente en la inversión fija y la posición neta de la balanza de pago internacional de Nicaragua”, complementó. Al rememorar las fuentes que generaron los montos principales de inversión extranjera, Aráuz dijo a CONFIDENCIAL que casi siempre, el origen estaba ligado al caudillo de turno: “En los 70, los inversionistas pertenecían al círculo de Somoza… en los años 80, eran inversiones con recursos del campo socialista”, rememoró. Fuente: www.confidencial.com.ni

También te podría gustar...

Deja una respuesta