Se desplomó la inversión extranjera en América Latina
En el grave contexto de la crisis sanitaria, económica y social generada por la pandemia de COVID-19, América Latina y el Caribe recibió US$105 mil 480 millones de inversión extranjera directa (IED) en 2020, 34.7 por ciento menos que en 2019, 51 por ciento menos que el récord histórico alcanzado en 2012 y el monto más bajo desde 2010. Estas cifras negativas para la región forman parte del más reciente informe de la CEPAL sobre la evolución de la IED. A nivel mundial, los montos de inversión extranjera directa se redujeron 35 por ciento en 2020, alcanzando aproximadamente US$1 billón, lo que representa el valor más bajo desde 2005. América Latina y el Caribe se encuentra en una tendencia decreciente desde 2013, lo que ha dejado en evidencia la relación entre los flujos de IED y los ciclos de precios de las materias primas, principalmente en América del Sur. Las inversiones más afectadas fueron las dirigidas al sector de los recursos naturales, que se redujeron 47.9 por ciento con respecto a 2019, y las orientadas a las manufacturas (-37.8 por ciento). Las inversiones en servicios tuvieron una disminución menor (-11.0 por ciento). (El Periódico 16.08.21)
