Comisión se alista para conocer el presupuesto
Cada vez está más cerca el plazo en que el Ejecutivo debe enviar su propuesta de Presupuesto 2022 para su aprobación a un Congreso que aún no consolida sus criterios para apoyar el plan de gastos de la nación. El presupuesto del Estado no se ha aprobado desde el 2018 y para no repetir los mismos errores, expertos financieros recomiendan que desde ya se deben generar los espacios de diálogo y discusión para evitar contratiempos. El Ejecutivo debe presentar la iniciativa de ley, a más tardar, el 2 de septiembre. Luego el documento debe ser conocido por el pleno y enviado a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda para su dictamen. Esa mesa la integran 15 diputados, de los cuales seis son de oposición. Hay dos caminos para aprobar el presupuesto luego de su dictamen favorable: por el proceso normal de tres lecturas con 81 votos a favor en cada una, o de urgencia nacional, sin discusión, con el apoyo de 107 diputados en una sola sesión. El haberlo aprobado sin discusión fue uno de los errores en el 2020. Paul Boteo, analista de la Fundación Libertad y Desarrollo, considera que se debe comenzar por discutir el monto del presupuesto, y que este no exceda un déficit mayor al 2% del Producto Interno Bruto (PIB). Un monto exagerado complicaría el pago de la deuda externa del país, y traería como consecuencia posibles reformas fiscales que se materializarían en un aumento de impuestos, agrega Boteo. (Prensa Libre 17.08.21)
