Factores que están impulsando el crecimiento económico en medio de la pandemia

El camino de la recuperación económica de Guatemala continúa reflejando buenas proyecciones, pero no se deben, precisamente, al buen manejo de la pandemia, sino a otros factores. Por ejemplo, el incremento de la movilidad de los guatemaltecos y el regreso de los consumidores en 95%, y el retorno a las tiendas, comercios aún en medio de una nueva ola de contagios de covid-19 y un 85% del regreso a la actividad laboral, que están impulsando ese camino, explicó Rodolfo Mendoza, analista y director estratégico de la firma Diestra. La movilidad de los consumidores hacia los Centros Comerciales, tiendas, comercios y restaurantes se mantiene en una tendencia al alza, pese al crecimiento de casos de las últimas semanas, dijo el analista. La visita a supermercados y farmacias se ha mantenido estable en las últimas semanas. En contraste con la movilidad hacia los centros de trabajo que se estancó y un 15% aún lleva a cabo teletrabajo para protegerse del riesgo de contagio. Se proyecta la recuperación económica del país luego de la recisión ocasionada por la pandemia. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento de un 4.5% y el Banco de Guatemala ha dicho que posiblemente se cumplirá el escenario positivo de crecer un 5%, recordó Mendoza. En un escenario más optimista, el analista Paul Boteo de la Fundación Libertad y Desarrollo estimó que el próximo trimestre la economía crecerá un 15.1% comparado con el trimestre del año pasado cuando cayó un -8.9%, por lo tanto, se compensará esa caída y más. (Prensa Libre 26.08.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta