Alemania entra en etapa de negociaciones tras elecciones
Alemania entró ayer en una etapa de incertidumbre después de una elección en la que los dos principales partidos defienden el derecho de encabezar la economía más grande de Europa, dejando sin definir quién será el sustituto de Angela Merkel. Liderados por el ministro de Finanzas y vicecanciller saliente Olaf Scholz, los socialdemócratas del SPD se proyectan como ganadores con 25.7 por ciento de los votos, según resultados preliminares publicados ayer por la comisión electoral. La alianza conservadora de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), de Merkel, y su partido aliado bávaro, la CSU, encabezada por Armin Laschet, obtendría 24.1 por ciento, el peor resultado en su historia de siete décadas. Los Verdes aparecen terceros con 14.8 por ciento, seguidos del liberal FDP con 11.5 por ciento y el ultraderechista Alternativa para Alemania con 10.3. “Un gobierno dirigido por la Unión (CDU/CSU) es lo mejor para nuestro país y nos sentimos igualmente obligados hacia nuestros electores”, destacó Laschet ayer, tras haber reclamado la cancillería para su movimiento el domingo. “Ningún partido”, ni siquiera el SPD, obtuvo un “mandato claro para gobernar”, insistió. Su rival, Olaf Scholz, ministro de Finanzas de la coalición saliente, recalcó que, para él, la derecha ha “recibido el mensaje de los ciudadanos de que ya no deberían estar en el gobierno sino en la oposición”. (El Periódico 28.09.21)
