El ingreso ilícito ya es estacional

El mayor ciclo de contrabando de productos hacia Guatemala se evidencia en el último trimestre de cada año y desplaza el volumen de ventas de varias industrias nacionales. Octubre, noviembre y diciembre, son los meses en que los niveles del trasiego de productos, sobre todo alimenticios, se incrementan por efecto estacional, y según el Observatorio Contra el Contrabando (OCC) este ilícito aumenta entre 5% y 10% debido a las festividades del fin de año. La Comisión de Defensa del Comercio Formal de la Cámara de Industria de Guatemala (Codecof) también vincula el ilícito al mayor poder adquisitivo de las personas por el pago del aguinaldo y otras prestaciones, así como a las convivencias decembrinas. Los bienes que se introducen en el mercado local de manera subrepticia y sin pagar impuestos, además del daño económico que causan, también representan un alto riesgo a la salud para los consumidores ya que no cuentan con la cadena de custodia sanitaria ni con el conocimiento necesario para el manejo de algunos productos que requieren cuidados especiales para su preservación. Werner Ovalle, intendente de Aduanas, expresó que han estado trabajando en las estrategias diseñadas en el marco de la Comisión Interinstitucional contra el Contrabando y la Defraudación Aduanera (Coincon): por un lado, los puestos de control institucional para contar con puntos de control permanente a escala nacional y así desarticular a los grupos delictivos. Y por otro lado, la ejecución de puestos de registro en carreteras, así como operativos a nivel regional, sobre lo cual se esperan resultados en octubre, noviembre y diciembre próximo. (Prensa Libre 29.09.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta