Cada guatemalteco debe hoy más de Q11 mil 200
Al 31 de agosto pasado, la deuda interna ascendía a Q120 mil 433 millones 550 mil; mientras que la externa sumaba aproximadamente Q78 mil 888 millones, para un total de Q199 mil 322 millones 210 mil. Si esta cifra se divide entre 18 millones de guatemaltecos, la deuda por persona (per cápita) asciende a Q11 mil 73 y ello se debe a que en los últimos diez años, el endeudamiento público se ha incrementado de forma exponencial. Y como ocurre cada año, el gobierno ya propuso la contratación de nueva deuda pública para financiar el proyecto del Presupuesto para el 2022 por cerca de Q20 mil millones, que se sumarían al saldo mencionado y mantendrá la tendencia de acudir al endeudamiento para cubrir el exceso de gastos, que siempre superan los ingresos tributarios proyectados. A más tardar el 30 de noviembre próximo, los diputados tendrán en sus manos la aprobación del nuevo tramo de deuda pública incluido en la iniciativa del presupuesto de ingresos y gastos del estado por Q103 mil 992 millones, y es un tema que genera desgaste y contrapesos, sobre todo en un año preelectoral. De los Q103 mil 992 millones que se plantean como presupuesto, Q79 mil 930 millones provendrán de ingresos corrientes como los ingresos tributarios, Q24 mil 360 millones por la colocación de bonos del Tesoro, préstamos con organismos internacionales y otros ingresos, así como Q1 millón 807 de ingresos de capital, que son las fuentes de financiamiento estructuradas en el proyecto. El dinero que se capte por la emisión de bonos del Tesoro -deuda interna- o por los prestamos -deuda externa- se destinará al gasto público, ya sea para funcionamiento, inversión o, precisamente, para pagar deuda acumulada. (Prensa Libre 30.09.21)