Año preelectoral marca la discusión del Presupuesto 2022
La batalla por aprobar Q104 mil millones de gasto público para el 2022 comenzó, y a diferencia de los últimos dos años esta vez el interés es mayor, porque financiarán un año preelectoral donde muchos políticos esperan ser reelectos y mantener sus espacios de poder. Los próximos comicios serán en junio del 2023, por lo que la clase política está consciente que 2022 es el año en que deben figurar si quieren obtener el apoyo popular y revalidar sus cargos, y el techo de gasto público podría ser una manera de llevar inversión a las comunidades a las que luego se acercarán para pedir el voto. Este interés no se limita a diputados, sino también a corporaciones municipales que buscan mantenerse al frente del poder local. El 28 de septiembre, la Comisión de Finanzas del Congreso comenzó el análisis del proyecto del Presupuesto 2022, que asciende a Q103 mil 992.5 millones. El Ministerio de Finanzas (Minfin) ya contempla los preparativos de las elecciones generales y por ello recomienda destinar Q701 millones 520 mil para el funcionamiento del TSE el año próximo. Esa cifra se distribuye en Q186 millones 520 mil del aporte institucional, Q15 millones de la deuda política y Q500 millones para los comicios generales, según documenta el proyecto de ley. (Prensa Libre 04.10.21)