Aumento de 11% en la ocupación de bodegas
Los cambios de hábitos generados durante la pandemia del covid-19 provocaron una demanda de servicios de almacenaje porque muchas familias optaron por alquilar espacios para guardar menaje de casa, entre otras pertenencias, con el objetivo de darles otro uso a algunas áreas del hogar, como oficinas o lugares de estudio. La gremial de Bodegas adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG) llevó a cabo la investigación “Oferta de bodegas basado en una muestra representativa de las bodegas en renta y venta”. Entre los principales hallazgos destaca que, a excepción de las minibodegas, el aumento de la demanda ha sido saludable y con sólidos niveles de absorción. Por ejemplo, se registraron indicios de saturación y el nivel de absorción promedio es de un 69%. El sector genera unos 36 mil 500 empleos cada año y a ello se le suman los nuevos proyectos en construcción. Otro de los hallazgos está relacionado con la necesidad de tener bodegas en áreas urbanas cercanas al cliente final, refirió Federico Rölz, director de la gremial mencionada. “Las bodegas son un eslabón clave en la cadena productiva”, expresó el directivo. Hay algunos nichos de mercado que pueden mejorar elementos constructivos e impulsar el desarrollo de nuevos modelos como parques industriales y logísticos o zonas económicas especiales. La estimación de la oferta total de bodegas en el país es de 639 mil 882 unidades (según muestreo 2020-2021), y se estimaron únicamente los proyectos en venta y renta disponibles, durante el levantamiento de la información. Por tipo de bodega predomina la ofibodega con un 64%; le siguen los parques industriales con 22% y las bodegas individuales, con 14%. (Prensa Libre 04.10.21)
