Guatemala compite con desventajas
Grandes empresas transnacionales ven en Centroamérica un alto potencial para invertir por el encarecimiento de los servicios logísticos y de transporte. Guatemala es la economía más grande de la región, aparte de que cuenta con mayor población y capacidad infraestructural instalada. Sin embargo, algunas compañías se han decidido por otros países del Istmo, como ocurrió recientemente, cuando Honduras fue el país seleccionado para instalar una planta de confección de prendas Nike, la que generará unos 5 mil empleos. Juan Pablo Carrasco, presidente de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (Amcham) comentó que Nike tiene antecedentes de trabajo en Honduras desde hace casi 30 años, a través de contratos directos con maquiladores locales y extranjeros. Este elemento se conoce como “expansión por asociación o de capacidad instalada” y puede derivarse de las ventajas competitivas que ofrece Honduras y con las que Guatemala debe competir. Entre estas menciona especialmente los beneficios fiscales que otorga el país vecino y que en algunos casos son más atractivos, como el 100% de exoneración de impuestos de importación y exportación, así como del impuesto sobre ventas, ambos de forma permanente. Entre tanto, el 100% de exención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) dura 20 años, con posibilidades de renovación. Otro punto se refiere a la infraestructura y otras figuras, pues en Honduras, las empresas realizan sus trámites aduanales en los parques industriales y en las zonas libres, por lo que los contenedores pasan al puerto de forma directa. Alejandro Ceballos, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) amplió que, efectivamente, se trata de una coinversión entre la empresa estadounidense Tegra y el Grupo Kattán, que es el inversionista hondureño. Otro aspecto que influye en ese tipo de decisiones es la infraestructura, como los puertos y carreteras, incluyendo la que conduce a Puerto Quetzal, que está en malas condiciones y aún no se dilucida el futuro de la contratación de dos empresas que ganaron la licitación para rehabilitar y operar ese tramo carretero. (Prensa Libre 06.10.21)
