SAT deja de recaudar Q50 mil millones cada año
El incumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes se diversifica y solo en 2020, representó la pérdida de más de Q50 mil millones por la evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y las exenciones tributarias legalmente establecidas. El consultor fiscal, Juan Carlos Paredes, enumeró diez prácticas comunes que los contribuyentes realizan, que van desde acciones sencillas como no emitir factura al momento de la venta, hasta operaciones más complejas y profundas. Entre estas destacan la realización de operaciones mercantiles, sin antes inscribirse en la SAT, aunque la ley así lo disponga; no facturar la venta de bienes y servicios que realizan en los negocios, la no emisión de facturas, si los contribuyentes no las solicitan, con lo que se evaden el IVA y el Impuesto Sobre la Renta (ISR). También facturar las ventas, pero no trasladar los tributos en las fechas correspondientes, por lo que estos contribuyentes caen en omisiones; o alterar documentos y registros con el propósito de no tributar de conformidad con los montos de sus transacciones. Otras prácticas consisten en el ingreso de productos al país y sin pagar los derechos arancelarios y el IVA; reportar precios diferentes en las facturas por acuerdos entre vendedor y comprador; simulación de operaciones que parecen ser reales, pero el objetivo es defraudar al fisco. Además, es común la elaboración de planes fiscales que incluyen mecanismos para obstaculizar la fiscalización del ente recaudador; realizar retenciones a proveedores y apropiarse de ese dinero; o crear empresas que están vigentes durante un tiempo y luego desaparecen. Abelardo Medina Bermejo, analista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), explicó que los dos mecanismos más importantes para evitar el pago de impuestos es: la elusión y la evasión tributaria. (Prensa Libre 19.10.21)
