Caos en cadena de suministros
Las cadenas de suministros siguen colapsadas, con dificultades para normalizarse después de las interrupciones a causa de la pandemia, lo que viene ralentizando la recuperación de la oferta, en un momento en donde la demanda se reactiva con fuerza. La situación provoca presiones inflacionarias y dificulta un crecimiento más rápido. El dato de la producción en septiembre de las fábricas en Estados Unidos refleja las consecuencias de la situación, al caer 0.7 por ciento, incluso más que el 0.4 por ciento registrado en agosto y la mayor en los últimos siete meses. El mes pasado, la producción industrial, incluida la minera y la de servicios públicos también retrocedió 1.3 por ciento. “Es probable que la oferta tarde en ponerse al día algún tiempo; hay cuellos de botella en todos los eslabones de la cadena de suministro, sin duda la mano de obra, los contenedores, el transporte marítimo, los puertos, los camiones, los ferrocarriles y los almacenes”, explicó Tim Uy de Moody’s Analytics. En efecto, la reactivación económica presenta grandes retos por delante: los fabricantes y distribuidores intentan operar a la misma capacidad que lo hacían antes de la pandemia mientras se enfrentan a escasez de mano de obra, de materia prima y de componentes claves, como los semiconductores, que afectan el mercado tecnológico y de automotriz directamente. (El Periódico 19.10.21)