En 20 años solo el 24% del gasto ha ido a inversión

En dos décadas, el presupuesto público ascendió a un billón de quetzales. De esa abultada cifra, en promedio, el 75.7 por ciento ha sido utilizado para el funcionamiento de la maquinaria estatal; y el 24.3 por ciento restante, para gastos de capital que incluyen inversión y servicio de la deuda pública, entre otras transferencias. Siete mandatos de Gobierno han transcurrido en los últimos 20 años. En ese período, los recursos asignados al gasto público sumaron la cifra indicada y aunque la Guatemala del 2000 no era la misma que la actual y se observan algunos avances en desarrollo social, la realidad sería mejor, si el gasto tuviera un mayor ritmo de inversión. Así lo indican varios analistas, al agregar que el plan de gasto crece cada año porque el aumento de la población requiere la prestación de más servicios por parte del Estado, como lo establece la Constitución, en salud, seguridad, justicia, educación e infraestructura, entre otros. Es así como según el Ministerio de Finanzas, en el 2000 el gasto total fue de Q18 mil 275 millones, mientras que el del 2020 se situó en Q93 mil 529 millones, el más elevado hasta ahora, por la necesidad de atender los efectos de la crisis sanitaria. Desde esa primera asignación hasta la última hubo un incremento superior al 400%. Entretanto, en el Congreso sigue la discusión del proyecto del Presupuesto 2022, de Q103 mil 992 millones. (Prensa Libre 25.10.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta