Crisis logística afecta la exportación

La crisis logística que se vive a nivel mundial no es ajena al sector exportador del país, pues los productos que se envían al exterior necesitan materias primas importadas que están retrasadas o subieron de precio; los empaques de cartón y plástico están limitados y las líneas aéreas se han saturado. Por lo tanto, los empresarios han recurrido a sistemas de transporte multimodal, es decir, marítimos, aéreos y terrestres, lo que también resulta caro. El analista económico de la gerencia de Competitividad de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), José Chávez, comentó que el sector utiliza insumos básicos para producir bienes y estos ya vienen con incrementos por el flete y el aumento de algunos insumos. “Suben los costos y se ven afectados los márgenes de las empresas o bien el precio final del producto; y es complejo porque el exportador compite por posicionarse en el mercado internacional. Además, la mercancía se vende FOB (Free On Board o Libre a bordo), por lo tanto, quien la compra paga el flete. Así que estamos generando inflación importada por la cadena de suministros”, explicó Chávez. El analista observó que el Índice Mensual de Actividad Económica conocido como (IMAE) se está desacelerando, pues las empresas están vendiendo menos y más caro a nivel local e internacional y el volumen es el mismo. Sin embargo, consideró que la economía nacional puede resistir porque los empresarios son hábiles y buscan la forma de vender mejor, aparte de que no es algo que solo le pasa al país sino a todos los competidores y el mercado se va ajustando. Los sectores de exportación más afectados son los de manufacturas y agrícola en general o bien aquellos que más importan insumos, especialmente el sector primario que sirve de proveedor para otras industrias alimenticias. Por ejemplo, fertilizantes como el fosfato y la urea vienen con aumentos considerables y en los insumos nacionales ya se comienza a percibir algunos síntomas de inflación, refirió Chávez. (Prensa Libre 02.11.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta