COVID-19 mantiene a los servicios de alojamiento y restaurantes al margen de la recuperación económica
La pandemia del COVID-19 afectó a la mayoría de los sectores económicos del país, en especial en servicios como hospedaje y gastronomía, que resultaron más afectadas por las medidas de confinamiento. Aunque para este año el aumento de movilidad nacional apoyó fuertemente la recuperación financiera de algunos sectores, hoteles y restaurantes permanecen en niveles por debajo de los observados en 2019. De acuerdo con información del Banco de Guatemala (Banguat), al analizar las actividades de “Alojamiento y Servicios de comidas”, en el segundo trimestre de este año de forma conjunta mostraron un crecimiento del 64%, al compararse con el mismo trimestre de 2020. Es la primera variación positiva después de cinco trimestres consecutivos de contracción en este importante sector de servicios. Es importante destacar que la variación positiva es una buena señal para esa industria, luego de haberse enfrentado a la crisis economía del 2020 que, a su vez, impactó negativamente en empleos, proveedores de suministros, arrendadores de inmuebles, así como a comensales y huéspedes que no podían hacer el uso acostumbrado de los servicios. Este importante incremento en el sector puede deberse a que la población se siente más segura para alojarse en hoteles y acudir a restaurantes, pero también significa que los propietarios hicieron nuevas inversiones en la infraestructura de sus negocios.
Con la apertura del turismo y el avance de la vacunación en los centros urbanos todo parece apuntar a que para el segundo semestre del año la actividad continuará en la ruta de la recuperación. Sin embargo, este buen avance que las estadísticas del Banguat muestran, no son sinónimo que el sector salió de la zona de peligro. Al análisis el rubro de Hoteles (alojamiento) y Comidas (restaurantes o comida fuera de casa), se aprecia que la destrucción de valor fue tan fuerte en 2020 que, a pesar del incremento en la demanda en el segundo trimestre del 2021, aún no alcanzan los niveles previos a la pandemia. (La Hora 11.11.21)