Por qué se han disparado los precios de los autos (y qué efectos tiene en las economías del mundo)
Los problemas de la industria automotriz generan un «efector multiplicador» que afecta el empleo y el crecimiento económico. Cuando la cadena de fabricación y suministro de autos funcionaba como un engranaje perfectamente engrasado, antes de la pandemia de covid-19, los consumidores podían elegir la marca y el modelo que querían. Ahora, que hay una inédita escasez de autos a nivel mundial, los compradores se están anotando en listas de espera y pueden pasar meses antes de que puedan conseguirlos. Esa escasez ha provocado un aumento de precios en algunos modelos de carros nuevos y ha disparado los precios de los autos usados. Las grandes compañías están fabricando menos automóviles porque no hay suficientes semiconductores en el mercado, una pieza esencial en su producción. A eso se suma el hambre de chips que tienen las empresas tecnológicas que fabrican desde electrodomésticos, computadores y celulares hasta consolas de videojuegos. «La industria de los semiconductores está tratando de ponerse al día con la demanda, pero simplemente no puede», dice Susan Golicic, profesora de la Facultad de Negocios de la Universidad Estatal de Colorado, en Estados Unidos. Ante la falta de chips, los fabricantes de vehículos han tenido que seleccionar qué modelos seiguen en la línea de producción y qué modelos no, explica la experta.
«Muchas de las empresas solo están produciendo los vehículos que les generan mayores ganancias», como coches utilitarios deportivos (SUV, por sus siglas en inglés), camiones o autos de lujo. «La situación es bastante seria». Willy Shih, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, le dice a BBC Mundo que la escasez afecta a toda la cadena de fabricación en la industria automotriz. Es decir, a todas las empresas que fabrican partes. «Esto tiene un efecto en el empleo que generan todos los negocios asociados a la fabricación de un automóvil. Entonces, las consecuencias se han extendido rápidamente». En Japón, país de marcas como Toyota y Nissan, la escasez de partes hizo que las exportaciones del sector bajaran un 46% en septiembre, en comparación con el año anterior, una clara demostración de la importancia de la industria automotriz para su economía.
Fuente: https://www.eleconomista.net/economia/Por-que-se-han-disparado-los-precios-de-los-autos-y-que-efectos-tiene-en-las-economias-del-mundo-20211111-0015.html
