Latinoamérica, la región con el mayor aumento de precios del mundo
Al verse afectados económicamente países altamente productivos como Estados Unidos y China, la tendencia del aumento de los precios, cada día se posiciona como uno de los daños colaterales más críticos que dejó la pandemia del COVID-19. Los atascos en la cadena de suministros, el aumento en el costo de las materias primas y una fuerte liquidez y recuperación del consumo han creado un panorama y contexto global acertado para ocasionar un alza en la inflación. En el primer semestre del año las alertas de los economistas sobre un posible incremento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fueron acertadas; sin embargo, las proyecciones no ubicaban los índices en niveles tan altos como los que se han presenciado. Tal es el caso de Estados Unidos, el pasado 10 de noviembre, el IPC del país norteamericano subió al 6.2%, la cifra más alta registrada en 30 años. Además, siendo EE. UU., un país altamente productivo y el principal socio comercial de varias regiones alrededor del mundo, la inflación importada se ha hecho presente. Dicha presencia se ve reflejada directamente en Latinoamérica, en octubre el costo de la vida en México, Brasil y Argentina aumentó un 6.2%, 11.1% y 52.1% respectivamente, en relación con el mismo mes del año anterior. A estos aumentos le sigue Chile con un 6%, mientras que en Perú se alzó el 5.8% y en Colombia un 4.5%. (La Hora 26.11.21)