El BCE no va a seguir a la Fed
“La Fed ha empezado a ajustar su visión de la inflación. La evidencia obligó al presidente de la Fed, Jerome Powell, a renunciar a calificar la inflación detransitoria. La inflación general de la zona euro se disparó hasta un máximo del 4.9 por ciento interanual en noviembre, los aumentos de precios se están ampliando y los precios de producción avanzaron un 21.9 por ciento interanual en octubre. Con la subida de los precios de las importaciones es evidente que está surgiendo una presión inflacionista adicional”, sentencia Martin Wolburg, economista sénior de Generali Investments. Según este experto, es poco probable que, en la próxima reunión del 16 de diciembre, el Banco Central Europeo (BCE) siga a la Fed en el cambio de retórica sobre la inflación. “Los miembros del BCE siguen insistiendo en que siguen evaluando el actual repunte de la inflación como transitorio por la conocida trinidad de efectos de base, el aumento de los precios de la energía y los cuellos de botella. Las presiones salariales siguen siendo bajas y las expectativas de inflación están ancladas. Sin embargo, el BCE tendrá que mejorar sus proyecciones de inflación y los miembros del Consejo de Gobierno hacen cada vez más hincapié en los riesgos al alza, siendo los efectos de segunda ronda una señal clave a tener en cuenta”, apunta Wolburg. (El Periódico 08.12.21)