Guatemala busca impulsar inversión en la industria farmacéutica

La industria farmacéutica y de aparatos médicos es uno de los sectores a los que Guatemala apuesta para convertirse en un hub para Centroamérica en los próximos 10 años. En 2019, el tamaño del mercado para medicamentos que requieren o no prescripción médica se estimaba en US$236 millardos a US$277 millardos, y para aparatos médicos entre US$100 millardos y US$120 millardos, según el plan “Guatemala no se detiene”. Sin embargo, países como Panamá, El Salvador y Costa Rica se suman a la carrera por atraer las inversiones de fabricantes extranjeros de medicamentos. Wendy Mena, facilitadora de Invest in Guatemala, resaltó que actualmente el país es el principal mercado para farmacéuticos e insumos médicos en la región. “Solo en 2020 se exportaron US$275 millones y en 2021 van a superar los US$300 millones, principalmente medicamentos para uso terapéutico, vitaminas y antibióticos”, dijo. Sus principales mercados son: El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Estados Unidos. Hasta octubre de este año, los productos farmacéuticos registran US$275 millones en exportaciones, un aumento del 20.6 por ciento comparado con el mismo periodo en 2020 cuando alcanzó US$228 millones, según cifras del Banco de Guatemala (Banguat). (El Periódico 13.12.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta