Las posibles repercusiones de la crisis de Evergrande

¿Una onda de choque o una pequeña sacudida en la economía mundial? La suspensión de pagos del gigante inmobiliario chino Evergrande suscita nuevas interrogantes sobre la salud de la economía internacional. Ralentización Locomotora del crecimiento mundial, China lleva meses con el motor gripado, lo que ha llevado a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico a recortar a principios de mes las previsiones de crecimiento para este país en 2021 y 2022, a 8.1 por ciento y 5.1 por ciento respectivamente, como ya hizo en octubre el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además de las dificultades del sector inmobiliario, China resiente el impacto de la pandemia y las actuales dificultades de aprovisionamiento en la cadena mundial. Algunas cifras vinculadas a Evergrande generan vértigo: US$300 millardos de deuda, 200 mil empleados, incumplimiento de pagos de US$1.2 millardos, según informó la agencia de calificación Fitch. Riesgo de contagio En su informe sobre la estabilidad financiera publicado en noviembre, la Reserva Federal estadounidense mostró su inquietud ante los riesgos de contagio de la crisis de Evergrande a la economía mundial, que ya se ve amenazada por una posible ralentización de la recuperación debido a la elevada inflación y la imprevisible situación sanitaria. Por ahora, la economía mundial parece a salvo de un efecto dominó y de una crisis de envergadura. (El Periódico 13.12.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta