Gobierno presenta datos macroeconómicos; remesas superan los US$15 mil millones
El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), las remesas, la recaudación tributaria y la ejecución del presupuesto fueron algunos de los datos macroeconómicos que los titulares de los ministerios de Economía (Mineco), Finanzas (Minfin) el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), presentaron este miércoles en conferencia de prensa. Antonio Malouf, titular del Mineco, informó que el PIB en 2021 ascendió de -1.5% en 2020 a 7.5%, es decir, el mayor crecimiento económico en los últimos 40 años. Otro elemento positivo fue el incremento interanual de afiliados al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) de 8.6% equivalente a más de 111 mil 500 empleos formales. Sobre el ABCD de la Transformación Económica, Malouf aseguró que se superó la meta de la atracción de inversiones, de mil 200 millones de dólares previsto al alcanzar 3 mil millones de dólares con un potencial de generar 18 mil empleos. Agregó que en el fomento al comercio se registró un crecimiento mayor de 22% en las exportaciones, ya que todos los productos que el país vende a sus socios comerciales han crecido tanto en volumen como en precio. En el caso de las importaciones, se estima que cierren el ejercicio fiscal de 2021 con un aumento del 45% tanto de bienes de consumo, petroleros como de bienes capitales e intermedios que van dirigidos a producción. El hecho de más impacto son las remesas familiares, que continuaron con un crecimiento “excesivamente dinámico”, de acuerdo con Recinos, porque al 31 de diciembre se situaron en US$ 15,295.7 millones, con un incremento del 34.9% en comparación con el 2020, que solo en el mes de diciembre se recibieron 1,512.2 millones de dólares. Para este año, aunque los funcionarios esperan una regulación de las remesas, proyectan que el crecimiento continúe por arriba del 11%, equivalente a una recepción de divisas por unos US$16,742 millones. (La Hora 06.01.21)
