Entidades sin utilizar la subasta electrónica inversa para compras

El evento realizado en agosto de 2021 para adquirir 400 lámparas por medio de una Subasta Electrónica Inversa fue presidido por el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), debido a la ausencia de proveedores interesados. Álvaro González Ricci, ministro de Finanzas, comentó que ante este resultado se analiza fortalecer la capacitación a los proveedores para que se interesen en participar en estos eventos. Sin embargo, en el sistema Guatecompras se registran escasas convocatorias para eventos de subasta electrónica inversa. En 2020, el Minfin publicó bajo esta modalidad la compra de 12 mil planchas de cielo falso, pero prescindió de la adquisición debido a las prioridades del gasto ante la emergencia por el COVID19 y el año pasado prescindió la compra de lámparas por falta de participación de proveedores. Fredy Gómez, director ejecutivo de Cardinal, resaltó que la subasta inversa tiene entre otras ventajas la transparencia, ahorro de tiempo y de recursos. Una posibilidad para que se amplíe su uso en las compras públicas puede ser que se incluya dentro de las normas presupuestarias como obligatorio, que cada entidad realice al año como mínimo un evento de subasta electrónica inversa, comentó. (El Periódico 07.01.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta