Decisión global para tributar
Durante el año pasado, los países del G20 acordaron un impuesto mínimo global para tasar adecuadamente a las empresas multinacionales. Esto a fin de evitar la evasión fiscal de las grandes empresas. Ahora, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) avanza en las reglas para el pago del impuesto de 15 por ciento. En la aplicación de este impuesto estuvieron de acuerdo 137 países –a noviembre– y responderá a la aplicación de dos pilares de acción. El primero, tiene como objetivo garantizar “una distribución de beneficios y derechos tributarios entre países con respecto a las empresas multinacionales más grandes, que son los ganadores de la globalización”, señaló la OCDE. De hecho, el organismo destacó que la certeza fiscal “es un aspecto clave de las nuevas reglas, que incluyen un proceso vinculante de resolución de disputas para el Pilar Uno”. Pero con la salvedad de que los países en desarrollo podrán beneficiarse de un mecanismo electivo en ciertos casos. Así, se asegura que las reglas no sean demasiado onerosas para los países de baja capacidad. En tanto, el Pilar Dos pone “un piso a la competencia fiscal en el impuesto sobre la renta de las sociedades mediante la introducción de un impuesto corporativo mínimo a una tasa del 15 por ciento que los países pueden usar para proteger sus bases impositivas (las reglas GloBE)”. Además, el Pilar Dos también protege el derecho de los países en desarrollo a gravar ciertos pagos –como los intereses y regalías– cuando no estén gravadas hasta la tasa mínima del nueve por ciento, mediante un “Sujeto a regla tributaria” (STTR), según el organismo. (El Periódico 11.01.22)