Alza del precio y demanda de combustibles tuvo un efecto fiscal de Q1.4 millardos

Los ajustes en el mercado petrolero global, que se vieron afectados por las restricciones para enfrentar la pandemia en 2020, hicieron que el año pasado se recuperara el terreno y para los ingresos fiscales del país el efecto por el cambio de precio y en el volumen fue de Q1.4 millardos. De acuerdo con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) la cantidad importada de combustibles en 2021 fue de 1,679.5 millardos de galones, lo supera las importaciones del año previo que alcanzaron 1,420.1 millardos. El director del Instituto de Investigaciones sobre Economía y Sociedad Plural de la Universidad Rafael Landívar (URL), Erick Coyoy, dijo que las medidas de confinamiento afectaron la demanda en 2020, pero el año pasado no ocurrieron estas restricciones. El volumen preliminar de las importaciones de combustibles en 2021, según los datos del Banco de Guatemala (Banguat), tienen un alza del 18 por ciento, indicó. Coyoy agregó que los datos del banco central reflejan un alza del 54 por ciento en el precio de los combustibles. El comportamiento de las importaciones de hidrocarburos favorece además de los ingresos por comercio exterior, a otros como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) con el aumento de las ventas, señala el experto. (El Periódico 24.01.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta