Q1,100 millones calculan pérdidas por bloqueo
Cada cuatro días hábiles se registra un bloqueo a nivel nacional o en puntos determinados, afectando, en ocasiones, hasta 30 diferentes lugares. Este escenario se repite constantemente por diferentes inconformidades entre comunidades, organizaciones y pobladores que utilizan ese método como medida de coacción para hacer cumplir sus demandas. Solo en el primer semestre del 2021 se reportaron al menos 266 bloqueos y 594 manifestaciones, según la Subdirección General de Operaciones de la Policía Nacional Civil (PNC) citada por el Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (Cutrigua). En un análisis elaborado por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), con datos de la PNC, se dan al menos 19 bloqueos mensuales, es decir, en seis meses alcanzaron más de cien. Entre el 2012 y el 2019 se registraron aproximadamente mil 866 bloqueos; 234 por año. En el caso de las manifestaciones, seis mil 648 en el mismo período, 831 al año y 69 en promedio al mes. Por lo anterior y basados en los aportes de los sectores económicos al producto interno bruto, un paro diario de la actividad económica por bloqueos se calcula en unos Q1 mil cien millones, refirió el Cacif. Según datos de la Coordinadora Nacional de Transportes, el impacto económico de los bloqueos asciende a US$108 (Q842.40) por unidad varada al día —24 horas—. Solo ayer, calcularon que 300 unidades estaban detenidas, para un total de US$32,400 (Q252,720). (Prensa Libre 26.01.22)