FMI reduce perspectivas de crecimiento mundial y revisa al alza la inflación

El Fondo Monetario Internacional (FMI), proyecta para este año un crecimiento mundial de 4.4%, es decir 0.5 puntos porcentuales menos que en el pronóstico anterior, principalmente derivado a las rebajas del desempeño de las dos potencias mundiales, Estados Unidos y China, y por el contrario prevé que la inflación podría incrementarse. Sin embargo, los factores que promueven la recuperación económica mundial continúan, por lo cual el FMI plantea que dicha recuperación se enfrenta a múltiples dificultades al comienzo del tercer año de la pandemia como la rápida propagación de la variante ómicron. Ante el aumento de casos por la nueva variante, muchos países han tenido que imponer de nuevo restricciones a la movilidad, cuestión que agudiza aún más la escasez de mano de obra. Por otra parte, los trastornos de suministros, como el aumento en el precio de las materias primas y los fletes marítimos, aún lastran la actividad económica empujando más la inflación al alza, acrecentando las presiones generadas por una vigorosa demanda y elevando los precios de los alimentos y la energía. El FMI proyecta que las economías avanzadas retomarán la tendencia económica prepandemia para este año; sin embargo, varias economías de mercados emergentes y en desarrollo, como el caso de Guatemala, podrían sufrir pérdidas significativas del producto a mediano plazo. (La Hora 26.01.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta