Precio de la energía se mantendrá competitivo
En los próximos meses el aumento en las tarifas de energía eléctrica en Guatemala podría alcanzar el cuatro por ciento, principalmente por el efecto de los costos de generación con combustibles como el carbón y el gas natural, pero es un incrementó menor al que se prevé para el resto de Centroamérica. Daniel Fernández, director de UFM Market Trends, anticipa que la crisis energética mundial tendrá un impacto limitado en el país, pero afectará las tarifas de energía eléctrica debido a la participación en la matriz energética del 19.3 por ciento que tiene el carbón y del 8.2 por ciento delgas natural proveniente de México. Sin embargo, Fernández estima que en la región se tendrá alzas entre el 12 y el 20 por ciento, siendo Costa Rica el más afectado. Guatemala ha tenido un precio competitivo debido a que cuenta con capacidad instalada mayor a la demanda, para la industria el precio se ha situado en US$10.5 por kilovatio/hora mientras que en Nicaragua alcanza los US$21, explicó Fernández durante una presentación organizada por el Instituto para la Competitividad Económica (ICE). Dentro de la crisis energética global, situaciones como la caída en la producción de gas natural en Europa, alta inflación, problemas logísticos y el incremento de la demanda de carbón en China, refirió. Como consecuencia de la pandemia a nivel mundial se experimentó un cambio en el comportamiento de la demanda, en el que han ganado terreno los bienes durables y perdido algunos servicios, esto ha hecho que China eleve el requerimiento de carbón para cubrir la demanda que tiene la industria manufacturera con la energía, agregó. (El Periódico 28.01.22)