Costo de la transmisión eléctrica aumentó US$22.8 millones
El costo anual de transmisión (CAT) que está vigente a partir de la segunda quincena de enero presenta el mayor ajuste autorizado y tiene un impacto de dos centavos en la tarifa de energía eléctrica que se suma al incremento por el costo de generación. El CAT se fija cada dos años, pero se revisa anualmente en enero para aplicar un ajuste automático en el peaje aprobado por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), por lo que el valor actual pasó de US$164.26 millones a US$187 millones. En 2021 se fijó el peaje bianual del sistema de transporte en US$159 millones. Marvin Barreto, gerente de Tarifas de la CNEE, explicó que en los últimos meses se ha dado un aumento sensible en los costos de materiales como el acero y los cables para conductores eléctricos, que, sumado a la nuevas subestaciones y líneas de transmisión que se incorporan a las redes a nivel nacional, explican el ajuste en el CAT. En 2023, si hay una tendencia a la baja en los altos costos registrados, la tonelada de acero, por ejemplo, que de US$800 se incrementó a US$1,850, podría hacer retroceder el valor del CAT, agregó Barreto y reconoció que, debido a las condiciones internacionales actuales, es difícil tener un pronóstico. Para 2019, el ajuste bianual aprobado fue de US$136 millones y la revisión del siguiente año fue de un alza del 6.6 por ciento, es decir, a US$145 millones. El incremento para 2021 fue del 9.6 por ciento en el peaje bianual y para el 2022 el ajuste es del 14 por ciento, y estará vigente hasta enero de 2023. (El Periódico 31.01.22)