Analistas: Ley para grandes empresas
Con la Ley de Insolvencias “ley de quiebras” los agentes económicos tendrán la certeza de regular y agilizar muchos procesos establecidos en el Código de Comercio, así que ya era necesario contar con un instrumento de esa naturaleza, aseguran varios expertos en el tema. Óscar Chile Monroy, consultor tributario, dice que esta tiene alcance para las personas individuales, pero también para cualquier tipo de empresa, ya sea de propiedad individual o jurídica, pero beneficia a negocios de cualquier tamaño, pues cuando se presenten problemas de insolvencia financiera, la ley define los procedimientos para llegar a una reactivación y los lineamientos respectivos. En comparación con la normativa vigente, esta ley fija un procedimiento, en el sentido de salir de una mala situación, con la cooperación de los acreedores, y poder reactivarse. El abogado Alfredo Skinner-Klée, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), comentó que se trata de un esfuerzo por tratar de regular lo que hacía mucha falta en el Código de Comercio, que ya regulaba los procesos, pero eran “muy dramáticos”, y lo que se está proponiendo en ley para los comerciantes y empresarios es una salida que viabilice la continuación de las operaciones empresariales luego de una crisis financiera. (Prensa Libre 10.02.22)