El monto de las importaciones duplicó las divisas por exportaciones
Guatemala destinó US$26.6 millardos para comprar diversos productos en el mercado internacional durante 2021 y se registraron ventas al exterior por US$13.5 millardos. La balanza comercial del país refleja un déficit de US$13.1 millardos, es decir que las importaciones duplican las exportaciones. El Banco de Guatemala (Banguat) informó que el valor de las exportaciones aumentó 22.5 por ciento con respecto a 2020, y el principal mercado fue Centroamérica con 33.2 por ciento de participación, seguido de Estados Unidos que representó el 31.3 por ciento. Por producto, los artículos de vestuario son los que lideran las exportaciones con ingresos de US$1.5 millardos; el café fue el segundo generador de divisas con US$926.1 millones y logró una recuperación del precio medio por kilo de US$3.46 en 2020 a US$4.11 el año pasado. Las grasas y aceites comestibles lograron US$906.3 millones, un crecimiento de 55 por ciento con respecto al año previo. El hierro, acero y los materiales plásticos desplazaron a dos productos agrícolas tradicionales: el cardamomo y el azúcar que decrecieron en el volumen exportado y el monto de divisas generadas. Pero para comprar los bienes de consumo y de capital, combustibles y otros productos se destinó 46.1 por ciento más de divisas que al cierre de 2020. La principal recuperación se dio en el rubro de combustibles y lubricantes que de US$2.1 millardos alcanzó US$3.9 millardos el año pasado tras recuperarse la demanda y el precio. (El Periódico 11.02.22)