Analizan impacto del conflicto Rusia-Ucrania
Con el objetivo de analizar las implicaciones internacionales del conflicto político entre Rusia y Ucrania, así como las consecuencias en la economía guatemalteca, el Gabinete Específico de Desarrollo Económico del Gobierno realizó ayer una reunión extraordinaria, en la que se analizó el posible encarecimiento de los derivados del petróleo, que ayer cerró en más de US$91 por barril. La sesión fue dirigida por el Vicepresidente Guillermo Castillo, en la que participaron las autoridades del Banco de Guatemala (Banguat), Ministerio de Energía y Minas (MEM) y Ministerio de Economía (Mineco), Instituto Nacional de Estadística (INE) y del sector de Transporte. Una de las amenazas analizadas fue el encarecimiento del petróleo y sus derivados, considerando que sus efectos ya han recaído en Guatemala, pues los precios de los combustibles continúan en ascenso desde enero pasado. El viceministro del MEM, Luis Aroldo Ayala, presentó diversos escenarios, aclarando que, si existiera un conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el precio del petróleo podría subir entre los US$100 y US$140 por barril. “De ser así, la gasolina regular y superior podría estar rondando entre los Q40 y 45 por galón; en el caso del diésel, entre los Q35 y Q40; y el gas propano de 25 libras, en Q160. Pero aclaramos que este escenario solo se podría dar si se produjera un conflicto real entre ambos países”, especificó Ayala. Debido a que el país es netamente importador de combustibles y sus precios influyen en los de otros bienes, desde inicios del 2022 se han observado aumentos en los precios de productos de la canasta básica como el pan, frijol, aceite y algunas verduras, entre otros, lo cual ha reducido la capacidad de consumo de los hogares, principalmente en los niveles socioeconómicos más pobres. Al respecto, Enrique Meléndez, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Gasolinas (AGEG), afirmó que en esta semana no hay ajustes o incrementos en los combustibles y que los precios autorizados en autoservicio, en el área metropolitana son: súper Q33.49, regular Q32.69 y diésel, Q29.89. (Prensa Libre 23.02.22)