Inflación en Europa sigue al alza

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó el pasado mes de enero en el 5.1 por ciento, una décima por encima de la subida observada en diciembre, lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica. Las acciones europeas cerraron en baja el miércoles, ya que las preocupantes noticias sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania desalentaron la confianza entre los inversores, pero las modestas sanciones occidentales a Rusia y sólidos reportes de ganancias empresariales ayudaron a limitar las pérdidas. El índice paneuropeo STOXX 600 .STOXX cayó un 0.3 por ciento, después de haber subido uno por ciento en las primeras operaciones, con los bancos .SX7P,las empresas de servicios financieros .SXFP y las minoristas .SXRP entre las bajas. Ucrania declaró el estado de emergencia y pidió a sus ciudadanos en Rusia que huyan, mientras que Moscú comenzó a evacuar su embajada en Kiev, en las más recientes señales ominosas para los ucranianos, que temen un ataque militar ruso total. Ucrania también culpó a Rusia de una serie de ciberataques mientras sus sitios web estatales, incluidas las páginas de inicio del Gobierno y del Ministerio de Asuntos Exteriores, que permanecían inaccesibles. Sumado a esto, el precio del petróleo ha mostrado una nueva alza tras haber moderado su primer salto por el aumento de las tensiones geopolíticas entre los aliados occidentales y los futuros subieron hasta un 2.2 por ciento en las operaciones de Nueva York. El Brent para entrega en abril subió hasta los US$98.2 el barril después de haber estado a solo 50 centavos de alcanzar los US$100 el martes, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en abril alcanzó los US$93.23 el barril. (El Periódico 24.02.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta