Prevén impacto en los combustibles por precios del petróleo
La barrera de los US$100 en el mercado petrolero volvió a alcanzarse en la jornada de ayer, pero al cierre el barril de crudo llegó a US$92.81. La reacción en los consumidores fue la de abastecerse de combustibles previendo un ajuste al alza en los precios. La ofensiva rusa sobre Ucrania se reflejó en la volatilidad en los mercados bursátiles, generando especulación en el precio de las materias primas, principalmente el barril de petróleo. Rusia es el segundo mayor productor de crudo a nivel mundial y las sanciones que decidan imponer otros países causa preocupación por la posible caída del suministro petrolero. Esta semana, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) anticipó un escenario de precios internacionales del petróleo arriba de los US$100, como resultado del conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que elevará el valor del galón de combustible a niveles de Q40. Luis Ayala, viceministro de Hidrocarburos, dijo que se harán monitoreos diarios de precios internacionales y locales para que la población pueda informarse. El impacto en los derivados de petróleo ha sido del siete por ciento en el mercado internacional, pero se debe esperar el comportamiento del mercado en los próximos días, explicó Enrique Meléndez, director ejecutivo de la Asociación de Guatemalteca Expendedores de Gasolina (AGEG). El director ejecutivo de la AGEG mostró prudencia al anticipar alzas en los precios locales debido a la especulación actual en el mercado internacional. Sin embargo, el titular del MEM, Alberto Pimentel, señaló que el riesgo de que la oferta sea limitada tendrá un impacto en los precios locales en los próximos días. El Gabinete Económico conoció esta semana el escenario de precios que se puede llegar a dar en el país, situando el galón de gasolina superior hasta Q45; el diésel hasta Q40 y el cilindro de 25 libras de gas propano en Q160. (El Periódico 25.02.22)