Sector de alimentos prevé impactos en producción
Desde inicio de 2022, el sector de alimentos y bebidas alertó que una tendencia alcista en materias primas, por la pandemia, los altos fletes marítimos y los factores climáticos. Con el ataque de Rusia a Ucrania los precios de productos como trigo, soja y petróleo subieron. El director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB), Enrique Lacs, refirió que la crisis de Ucrania y Rusia ya interrumpió cadenas de suministros internacionales de granos básicos, como el trigo, ya que son importantes proveedores. Refirió que los compradores de granos deberán buscar abastecimiento en otros países, presionando los precios y podría haber escasez temporal en la medida de que esta crisis o las sanciones se extiendan. Agregó que el impacto es que nuestros proveedores con más demanda de otros países desabastecidos empujarán el precio y eso se traslada a toda la cadena de producción y distribución local hasta el consumidor. Según el sitio Agrofy, el trigo y la soja alcanzaron su nivel más alto desde 2012, mientras que el maíz saltó al pico de ocho meses. Además el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) alcanzó los US$92.81 el barril. José Chavez, analista económico de la Agexport, indicó que las sanciones comerciales que se puedan dar en torno a conflicto entre Rusia y Ucrania podría afectar el comercio, preocupa la inflación y el alza en materias primas, al considerar que ambos países son grandes productores de granos, metales y commodities energéticos (crudo y gas natural). (El Periódico 25.02.22)