Desinfección de herramientas y distanciamiento, los protocolos para reactivar la construcción

El sector no estuvo parado al 100%, si bien se comentó que no era prioritario al inicio de las restricciones gubernamentales, se permitieron ciertas actividades cumpliendo algunas prerrogativas, incluyendo el teletrabajo en las áreas donde es aplicable, comentó el director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), Janio Rosales. La parte que paró operaciones las primeras semanas de restricciones fue la de las obras de construcción, pero se implementaron medidas para cumplir con requerimientos del Ministerio de Comunicaciones y de Salud, por lo que se les ha permitido algunas operaciones. Este sector no fue catalogado como actividad esencial al emitirse la suspensión de labores por el gobierno de Guatemala para evitar la propagación del coronavirus por lo que por varias semanas suspendió sus operaciones. Pero una vez emitidas las disposiciones de restricción laboral por el presidente y ante el impacto inminente en la economía nacional, el gobierno realizó aclaraciones a las restricciones indicando que sí podrían operar varios negocios, siempre y cuando tramitaran el permiso correspondiente y de ser necesario proporcionaran el transporte a sus trabajadores, según se expone en el protocolo para la prevención del contagio en obras de construcción y el protocolo de reanudación laboral del sector elaborados por la CGC.  (Prensa Libre 05.06.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta