Llega el pico del consumo de pescado

Durante Semana Santa, el pescado está presente en la mesa de los guatemaltecos, dado que su consumo representa una de las tradiciones más típicas de la época, costumbre que aumenta por la restricción de comer carnes rojas. Según el estudio de la empresa Kantar 2021, la compra de atún y sardinas en la Semana Mayor se incrementa en Guatemala y representa el 5 por ciento de las ventas anuales. En Nicaragua constituye el 8 por ciento y en Honduras también implica el 5 por ciento del total de transacciones por año. De acuerdo con la información, el 23 por ciento de centroamericanos compra este producto durante la temporada, excepto en El Salvador, que contrario del resto de naciones del Istmo, registra el pico del comercio durante los siete días anteriores a la Semana Santa. El estudio revela que el 34 por ciento de las familias modifica su dieta y prepara platillos especiales con base en carnes marinas, lo cual permite una mayor comercialización de las conservas de pescado. El informe indica que en la conmemoración de 2021 (del 28 de marzo al 3 de abril) se originó el pico de compras de atún y sardinas. Solo en atún se vendió el 3 por ciento de lo proyectado para el año. En cuanto a ingresos se estima que casi se alcanzaron los US $7 millones en siete días. (Diario de Centro América 08.04.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta