Tipo de cambio baja, pero sugieren prudencia

El Banco de Guatemala (Banguat) indicaba este lunes que el precio de referencia de cada dólar era de Q7.65849, valor que no se reflejaba desde el 3 de febrero del 2020, es decir semanas antes que en el país se declarara en emergencia por la pandemia. Sin embargo, aunque el precio de la divisa estadounidense bajara a Q7.60 por US$1, es una situación de mercado que deber ser recibida sin mayor especulación, ya que el comportamiento del tipo de cambio es una variable a la que los agentes económicos constantemente le dan el seguimiento y de enero para este lunes 18 de abril, se ha registrado una disminución de cinco centavos de quetzal.  Julio Héctor Estrada, exministro de Finanzas, y Clynton Roberto López, director de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Francisco Marroquín, (UFM), compartieron su lectura sobre la variable y consideran en que el tipo de cambio podría continuar bajando hasta donde lo permita el Banguat y logre equilibrarlo. Ambos coinciden en que hay una sobreoferta de dólares en el mercado, en parte explicada por el ingreso histórico de remesas familiares en el primer trimestre del 2022 que es de US$3 mil 936 millones, y es la principal variable que está moviendo esta tendencia. López es de la idea que el tipo de cambio está mostrando estacionalidad; es decir que presenta una leve baja en el primer trimestre del año, pero en el segundo semestre muestra una tendencia hacia el alza, en el que las exportaciones e importaciones tienen un papel determinante. En tanto que Estrada señaló que en 2021 hubo una ola gigantesca de remesas que creció cerca del 35% y que para este año se esperaría llegar a los US$17 mil millones, lo que aprecia la tasación, la banca central interviene y para términos prácticos, se mantiene fijo. (Prensa Libre 19.04.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta