Rusia ofrece petróleo con 35 por ciento de descuento

La Unión Europea debate aún la opción de adoptar finalmente un embargo al crudo ruso, como ya acordaron con anterioridad potencias como Estados Unidos y Reino Unido. Antes incluso de este posible bloqueo adicional, Rusia está teniendo dificultades severas para poder dar salida a su petróleo. Las últimas estimaciones apuntan a un descenso en su producción al fi lo de los 10 millones de barriles diarios durante el mes de marzo, el primero completo desde el inicio de la guerra en Ucrania. Las petroleras rusas están bombeando 300 mil barriles diarios menos de los fijados en las cuotas establecidas en el marco de la OPEP+, la organización que aglutina a los países de la OPEP ya aliados como Rusia. Las tensiones sobre la escasez de suministro en el mercado del petróleo no impiden que el régimen de Moscú cada vez encuentre menos compradores para su crudo, clave para fortalecer las finanzas en pleno periodo bélico. Las dificultades para dar salida a su crudo está obligando a las compañías rusas a buscar nuevas estrategias de venta basadas en ofrecer precios de saldo en pleno periodo de dificultades para el suministro a nivel global y de cotizaciones afianzadas por encima de US$100 en los mercados internacionales. El pasado 31 de enero la cotización del petróleo ruso, Ural, se situaba solo US$0.59 por debajo del precio del barril de Brent, el de referencia en Europa. Durante los meses anteriores esta brecha se había mantenido en niveles muy reducidos, inferiores en todo caso a los US$2.5. El mes de febrero cambió por completo esta tendencia. El incremento de la tensión prebélica en Ucrania y la amenaza de sanciones contra Rusia amplió el diferencial negativo del Ural frente al Brent hasta US$3,82 el pasado 21 de febrero, tres días antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania. Desde entonces la brecha se ha disparado cada jornada, hasta alcanzar un descuento récord actual de US$38.2. La cotización del barril de Ural roza los US$70 frente a los US$108 del barril de Brent. El descuento se ha multiplicado por 10 desde los días previos al inicio de la guerra (US$3.82) hasta los US$38.2. (El Periódico 21.02.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta