Barcos varados en Shanghái ponen en riesgo el comercio global

Desde hace casi un mes China volvió a revivir los temores comerciales y económicos del COVID-19, la razón, las cuarentenas más estrictas no vistas en ese país desde 2020, cuando empezó la pandemia. Empresas del sector financiero pidieron a sus trabajadores dormir en las mismas ofi cinas para no afectar los mercados, y personal de varias industrias permanecen en pausa generando un stop comercial que, según JP Morgan, podría intensificar la ya existente crisis de suministros que vive todo el mundo. MarineTraffic, el servicio de monitoreo de tráfico marítimo, hizo un seguimiento satelital a las aguas que hay entre las costas de China y Japón, la situación para el comercio es preocupante, pues las imágenes dejan ver cómo hay casi 500 barcos que están detenidos por la falta de operación en puertos. Shanghái por ejemplo fue el primero y más estricto de China en implementar cierres al tráfico comercial en las costas. Además, Global Trade reportó que de los 15 principales servicios de logística y transporte terrestre para el movimiento de mercancías en esa zona, al menos 13 permanecían suspendidos total o parcialmente desde el pasado 5 de abril hasta la fecha. Eso muestra que así como en el mar, el movimiento comercial está quieto en las carreteras, la situación no es muy diferente. “La crisis de suministros fue lo que puso a hablar al mundo de la subida de precios, de la inflación como tal desde finales del año pasado, por eso podría ser esta una situación que se intensifique para este año, también es una muestra del papel de China”, agregó José Antonio Ocampo, el excodirector del Banco de la República y profesor de la Universidad de Columbia. El reporte de Global Trade también apunta a que una cifra de cerca de un millar de barcos detenidos genera presión sobre el costo de los fletes no solo en esa zona sino a nivel mundial, porque una cantidad tan grande de unidades marítimas detenidas significa menor movimiento de las embarcaciones desde y fuera de las aguas chinas. (El Periódico 25.04.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta