Fed sube tasas de EE. UU. para combatir la inflación

La Reserva Federal estadounidense hizo el miércoles su mayor aumento de tasas desde el año 2000, con medio punto porcentual de alza a un rango de 0.75-1 por ciento, en un intento por conjurar la inflación, y señaló que la economía estadounidense “no está cerca” de una recesión. Tras dos días de reunión de su comité de política monetaria (FOMC), la Fed indicó que nuevas alzas “se justificarán” a futuro, pero su presidente, Jerome Powell, dijo en rueda de prensa luego de los anuncios que por el momento el organismo no considera alzas de 0.75 puntos de base para sus tasas de referencia, como especularon algunos actores del mercado. La economía de Estados Unidos es fuerte. Nada (…) sugiere que esté cerca o sea vulnerable a una recesión”, enfatizó Powell. “Por supuesto, tomando en consideración los acontecimientos en el mundo, la desaparición de los efectos de la política presupuestal y el alza de tasas, podría verse una actividad económica más lenta”, matizó. En marzo la Fed subió sus tasas por primera vez desde 2018. Pero su primer movimiento fue prudente, con un alza de 0.25 puntos de base. La reducción de activos por otra parte, supondrá liberarse a partir del primero de junio de US$47.5 millardos en bonos y títulos al mes, para duplicar la cifra luego de tres meses. La Fed acumuló US$9 billones en bonos del Tesoro y otros títulos entre sus activos, como forma de inyectar liquidez al sistema financiero durante la pandemia. Powell reiteró que es “esencial bajar la inflación” y señaló que otros incrementos de la tasa directriz de medio punto porcentual están “sobre la mesa”. “Estamos por el buen camino para llevar rápidamente nuestra tasa directriz a niveles más normales”, sostuvo. El funcionario aseguró además que existen “buenas posibilidades” de que la subida de tasas no lleve a la economía hacia una recesión, ni provoque un aumento del desempleo, si “las condiciones económicas y financieras evolucionan de forma coherente” con las expectativas del banco central. (El Periódico/Prensa Libre 05.05.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta