Finanzas de Bukele en picada: Moody’s baja calificación y el bitcoin se desploma

La economía de El Salvador se encuentra en un escenario de incertidumbre desde los primeros días de mayo, ya que a seis días de que la calificadora de riesgo Moody’s Investors Service (Moody’s) rebajara su calificación de Caa1 a Caa3, y le otorgara una perspectiva negativa, el bitcoin, moneda de curso legal en el país vecino, se desplomó en los mercados bursátiles hasta por debajo de US$30 mil, el nivel más bajo desde julio del año pasado. A diferencia de Guatemala que, según los informes de las calificadoras, ha mostrado buenos resultados macroeconómicos y disciplina en las finanzas públicas, El Salvador reflejó una mayor probabilidad de un evento crediticio –reestructuración, canje en dificultades o incumplimiento– con una “gravedad relativamente alta”. De acuerdo con la tabla de calificaciones de Moody´s, esta rebaja coloca el riesgo soberano de El Salvador ocho posiciones por debajo de Guatemala, que tiene una de Ba1 con perspectiva negativa. El aumento de probabilidad de incumplimiento crediticio se atribuye a que el país, gobernado por Nayib Bukele desde 2019, enfrenta un “cronograma desafiante” de amortización de deuda pública en un contexto de continua tensión de financiación. Lo anterior significa que Moody’s ve con preocupación la falta de un “plan de financiamiento creíble” aumente los riesgos crediticios por el acceso limitado a los mercados internacionales debido a los rendimientos de su deuda externa. Además, el panorama muestra un panorama complicado debido a que El Salvador tiene que amortizar bonos por US$800 millones en enero de 2023 y de 2025. La deuda actual tanto externa como interna es muy costosa para dicho país, por lo que el riesgo de impago aumenta. (Diario de Centro América 16.05.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta