Kamala Harris evalúa inversión privada en Guatemala y otros dos países

Alrededor de dos millones de personas han sido favorecidas, según se desprende de la actividad convocada recientemente por la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en seguimiento a su plan de Alianza para Centroamérica, con el propósito de crear oportunidades de empleo en los países del llamado Triángulo norte y reducir la migración irregular hacia esa nación del norte. El tema se conoció por iniciativa de Harris, quien convocó a una coalición de líderes de la Alianza para Centroamérica con el propósito de analizar el progreso de los compromisos asumidos en respuesta a su “Llamado a la Acción” para la inversión privada, iniciativa que busca fomentar el desarrollo económico en los países con mayores porcentajes de migración irregular de la región: Guatemala, El Salvador y Honduras. Desde su lanzamiento en mayo de 2021, los socios de los sectores público, privado y social de la Alianza para Centroamérica se han asociado con el gobierno de EE. UU. para movilizar más de US$1,200 millones en la región y prestar servicios directos a casi dos millones de personas en la región. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, en los 12 meses de ejecución del programa las inversiones se han traducido en acceso a internet para más de un millón de familias que antes estaban desconectadas, así como 310 mil personas trasladadas a la economía formal con cuentas bancarias y acceso al crédito. Otros resultados son el acercamiento (near-shoring) de más de US$150 millones en capacidad de fabricación, el empoderamiento económico y servicios de desarrollo de habilidades para más de 450 mil personas, y más de US$150 millones en nuevas inversiones en la producción agrícola para crear empleos y mejorar los medios de vida de los agricultores de la región. (La Hora 20.05.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta