Invasión rusa a Ucrania frena envío de fertilizantes en América Latina
Millares de costales de fertilizante llenan galpones, entre tractores y maquinaria, listos para la siembra… pero son insuficientes. Una guerra a 10 mil km de distancia tendrá consecuencias en Portuguesa, región agrícola considerada el “granero” de Venezuela. No es un caso aislado: la invasión rusa de Ucrania, ambos proveedores de fertilizantes para América Latina, abre una carrera en toda la región. “10 26 26”, se lee en sacos de fertilizante ruso usado por productores en Turén (estado Portuguesa, oeste). Esas cifras reflejan la composición química de las pequeñas esferas blancas que rellenan esos costales: 10 por ciento nitrógeno, 26 por ciento fósforo y 26 por ciento potasio. Rusia es el mayor exportador de fertilizantes del mundo, con ventas de US$7.6 millardos anuales en 2020, según el Observatorio Económico de Competitividad (OEC), prácticamente paralizadas por la guerra y las sanciones internacionales derivadas del conflicto. Su producción cubría 12.1 por ciento de la oferta global. (El Periódico 23.05.22)