Alzas de carburantes presionan la inflación

Los precios del petróleo y sus derivados se han incrementado sustancialmente en los últimos meses a consecuencia de varios fenómenos internacionales que habían estado ocurriendo desde hace algunos años. Entre los factores que modificaron el comportamiento del precio de los productos derivados del petróleo se encuentran: Las políticas energéticas de países desarrollados que han limitado la producción de petróleo. La disminución en la producción de petróleo en general a raíz de la baja demanda provocada por las medidas restrictivas durante la pandemia en 2020 y 2021 y el hecho de que esta no se recuperó al mismo nivel ni ritmo que la actividad económica. El desabasto en la cadena de suministros ocurrida a finales del 2021, lo que ha elevado el precio del transporte marítimo de contenedores a niveles nunca antes vistos. Por otro lado, la inflación está superando las expectativas y en países como Estados Unidos (principal socio comercial de Guatemala) ha llegado a 8.3%, respecto al año pasado. Estas presiones inflacionarias fueron advertidas constantemente ante el excesivo gasto público provocado principalmente por los programas de atención a la pandemia. El caso guatemalteco no es del todo diferente, a pesar de que recientemente, el gobierno aprobó una ampliación al subsidio a los combustibles, incluyendo en esta ocasión la gasolina súper, para lo que destina por lo menos Q2,600 millones durante 4 meses. (Prensa Libre 24.05.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta