Vestuario y textiles prevé exportar US$2.2 millardos en 2022

La recuperación de la demanda de los productos de vestuario y textiles augura un cierre con exportaciones por US$2.2 millardos, más la expectativa de atracción de nuevas inversiones a partir de las oportunidades que trae el nearshoring y que el país debe aprovechar. De acuerdo con Alejandro Ceballos, director de la Comisión de Vestuario y Textiles (Vestex) el año pasado el sector tuvo una recuperación ante la caída debido al impacto por la pandemia de COVID que se vio en 2020. Mientras que para 2022 la cifra que se espera alcanzar es de US$2.2 millardos; en el primer trimestre el Banco de Guatemala (Banguat) registra que los artículos de vestuario han generado US$448.7 millones en divisas, que equivalen a US$100 millones más que en el mismo periodo del año pasado. Pero la expectativa de aumentar las exportaciones también va de la mano de atraer mayor inversión al sector. Ceballos indicó que la respuesta del mercado es favorable y la propuesta de Ley de Nearshoring que presentaron congresistas estadounidenses contribuiría a buscar esas inversiones, principalmente a lugares como El Progreso, Escuintla y Puerto Barrios. El proyecto de ley que se presentó en EE. UU. tiene como fin reducir la dependencia de la manufactura china, y busca que empresas que realizan esas actividades se desplacen desde China hacia América Latina, lo que permitirá también generar empleo y reducir la migración. (El Periódico 25.05.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta