Nuevos nichos de mercado para el café
El café es uno de los cultivos agrícolas que sitúa a Guatemala entre los cinco mayores productores a nivel mundial compitiendo con países como Brasil, Costa Rica, México, Vietnam y Colombia. Jacobo Pieters, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), expuso en el marco de Coffee Trade 2022, que la economía y el comercio son fenómenos que requieren un proceso constante de adaptación con nuevos modelos de negocios que incluyen un valor agregado para llegar a más consumidores. “Nuestro mercado natural está teniendo una aceleración drástica del 46% anual. Tenemos la alternativa de exportar café verde, pero si queremos ir más allá, hoy también debemos ofrecer café cortado, esencia y extracto de café y algún tipo de mezcla para preparar bebida instantánea”. Para estos productos, hay cuatro mercados: premium, donde no hay un crecimiento fuerte de población, tales como países de Europa del Este, Japón y Estados Unidos. A ellos se les debe llegar con producto diferenciados porque consumen el grano, pero que están pidiendo otras variedades. También hay países con una fuerte explosión demográfica, como China, India y Brasil, donde el consumo también es alto, así que el crecimiento de ventas en ellos es natural. Pero además, están aquellos que cuentan con una población decreciente que se puede aprovechar. Es decir, donde la media edad está aumentando y aunque los niños no toman café, los adultos si. Entre ellos están Reino Unido, Polonia o Canadá”. Luego mencionó a las naciones en desarrollo, que son economías que comienzan a abrirse internacionalmente, como los del Caribe, que representan un mercado atractivo. (Prensa Libre 31.05.22)